Moisés González: Visiones de otra realidad

Moisés González: Visiones de otra realidad

Moisés González es un artista que se mueve con igual destreza en todos los soportes y técnicas de las artes plásticas. De vocación surrealista y reconocida trayectoria en el mundo de las artes utilitarias en las que magistralmente desplegó su creación durante varios años, llega este creador con una atractiva obra pictórica que atrapa del mismo modo que inquieta al espectador. Le apasiona pintar al óleo sobre cualquier soporte, según cuenta, le permite expresarse de una forma más sincera. Nos sorprende entonces con figuras zoomorfas, etéreas y con identidad propia y bien definida en un mundo onírico, que de cierto modo escudriña nuestras realidades debido a las temáticas que aborda. Entre lo sacro y lo profano, lo experimental y lo tradicional, encontramos retablos protagonizados por seres ingenuos con largas extremidades inferiores en una pintura desprejuiciada, desnuda, sensual, pertrecha de alegorías al mundo contemporáneo y sus comunes conflictos que a todos nos conecta e incumbe. El arte sorprendió a Moisés desde muy temprano. Prolífero, incansable trabajador y de formación empírica afirma que todo viene de su infancia cuando descubrió que lo lleva en vena. Su arte tiene mucho de sus ancestros, pues su tradición familiar y sus veranos en Itabo, olvidado pueblito matancero, con sus tíos pintores lo influyó irremediablemente. De ellos se nutrió y vive agradecido por esas experiencias que le abrieron las pupilas a la creación. (…) Este artista comienza su itinerario creativo con los cuadros hechos en taracea que expuso y comercializó exitosamente hace muchos años. Sobre esta antiquísima técnica de la que es gran conocedor, impartió varias conferencias tanto dentro como fuera de Cuba. (…) Su experticia en la escultura instalativa lo llevó a depurar las formas y llegar a la bidimensionalidad. Por necesidad creativa cae en el lienzo por las infinitas posibilidades que este le brinda. Este artista alega que la creatividad es mágica y que pinta por una fuerza misteriosa. (…) Su más reciente producción roza con el arte instalativo, pues esconde la pintura tras sui generis armaduras de espejuelos, esas vintage de pasta negra que evocan los años sesenta. Palmas reales, piernas, banderas de Estados Unidos y Cuba, entre otros símbolos contemporáneos, nos llegan con esta serie en que predominan las líneas negras en el plano contorneado con colores pasteles y cálidos para dotar de mayor preponderancia y expresión a las figuras que se dejan ver tras las lentes. Cuenta con una obra pictórica solidificada que ha mostrado en varias exposiciones tanto personales como colectivas. Actualmente se encuentra en inmerso en la preparación de la más reciente que tendrá lugar a mediados de 2019 en Europa. Continúa vinculado con la galería Collage Habana del Fondo Cubano de Bienes Culturales con la que aun gesta su proyecto para la próxima Bienal de La Habana en la que también participará.

Publicado en la edición 20 de 2018. Revista Art On Cuba por Cecilia Crespo,

Periodista.

1 Comments

    • Avatar
      mike
      may 2, 2023

      hello

Leave Your Comment