Currículum

Moisés González Acosta, artista plástico cubano; (1960) La Habana, Cuba. Pintor, dibujante, ilustrador, diseñador y escultor. Artista con años de experiencia.

Su obra abarca diferentes disciplinas de las artes visuales: pintura, dibujo, escultura, ilustración, diseño y elaboración de humidores. Durante más de 20 años diseñó y ejecutó humidores de alto valor artístico para las subastas de los Fertivales del Habano. Muchos de estos hoy pertenecen a colecciones privadas de grandes hombres del selecto mercado del habano a nivel internacional.

En su obra como artista plástico se percibe una suerte de juego formal en el que convergen figuras zoomorfas imaginarias que desmitifican la figura humana y nos conducen a su mundo fantástico; lleno de una atmósfera surrealista, muchas veces erótica, producto de sus motivaciones y estados de ánimo en el momento de la creación. En su producción artística hay un evidente predominio de la línea curva y de la geometría que lo distingue. En ocasiones, están presentes las piernas como símbolo de vínculo social que permite las relaciones, favorece los contactos y reduce las distancias. Su obra tiene más de evocación que de realidad terrenal, lográndose así un auténtico surrealismo lleno de poesía visual.

Exposiciones colectivas.

2022  101º Intercambio Internacional de Arte y 62º salón de premiados de la Asociaón Internacional de Artistas Artcom Expo. “El arte que mueve al mundo” (Medalla excelencia creativa en la categoría artes visuales obra “Revelaciones”). Palacio del vaticano.  Galería UACI Roma, La Pigna. Italia

·   1er Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez. Galería Belquis Ayón. La Habana. Cuba.

·   Concurso “American Art Awards”, Estados Unidos. (2do Lugar categoría Cubismo obra “My Country”) (6to lugar escultura obra “América”)                                             

·        “Vive Molière”. Arte al paso Gallery. La Sorbonne. París, Francia.

·     “Los Contemporáneos”. 360 Arte Contemporáneo Gallery. México

2021  “2do Salón cultural Raíces de mi tierra”. 360 Arte Contemporáneo Gallery. México.  (Mención especial a la obra “Paisaje Terrenal”)

·           18 Asian, African and Mediterranean International Art Exhibition (AAMA) 2021. Museo de Quindao. China. (Premio por la contribución de la Cultura Nacional)

·           “La noche de los museos”. Argentina.

·           “Brosse Forever”. North Miami Beach Library. Estados Unidos

2020   “La Habitación Azul”. 360 Virtual Gallery. México

·         “La noche de los Museos”. Galería de Arte Artout. Argentina

·      2do Encuentro Internacional de arte y cultura en homenaje al bicentenario de la Ciudad de Guayaquil. “Aquí estoy/ Reincidente”. Fundación de Bellas Artes de Ecuador. Ecuador

·      “Metamorfosis del Arte” 360 Virtual Gallery. México. (Excelencia    artística a la obra “Transmutacón”)

·    Salón Iberoamericano “Las Artes Plásticas en Iberoamérica”. Casa de Iberoamérica y Concejo de Artes Plática de Holguín. Holguín, Cuba

·      “Raíces de mi Tierra” 1er Salón Cultural celebrando la cultura hispana. 360 Virtual Gallery. México. (Mención especial a la obra “Añoranza”)

·          “La Expresión Dibujística”. Galería Goya. México

2017  “Casa 8 se presenta”. Galería Collage Habana y Galería Casa 8. La Habana. Cuba.

2016 “FIART 2016”. Collage Habana, Fondo Cubano de Bienes Culturales. La Habana. Cuba.

      2001 hasta el 2017 Diseño, ejecución y subasta de Humidores de alto valor artístico para el Festival Internacional del Habano. La Habana, Cuba.

1999 “Flora 99” 5to Encuentro Provincial de Artes Plásticas. La Habana. Cuba

1998 “Artistas Cubanos en Medellín”. Museo de Bellas artes de Medellín y Galería de Cerro Nutibara. Medellín. Colombia. Colaboración entre el MINCUL y la Alcaldía de Medellín.

1994 V Bienal de Artes aplicadas. Galería Domingo Ravenet. La Habana, Cuba.

Exposiciones personales.

2017   “Visiones”. Collage Habana, Galería Casa 8. La Habana, Cuba.

2016   “El Fantástico Mundo de Moisés G”. Collage Habana. Galería de Arte Hotel Meliá Cohíba. La Habana. Cuba.

Ilustraciones.

Ilustración de la Revista literaria Alborismo. Edición No 6 del año 2020. Venezuela

Publicaciones

  • Revista ARTEPOLI especializada en arte internacional. Barcelona, España
  • Revista On Cuba travel. Estados Unidos -Cuba
  • Art On Cuba especializada en arte cubano. Estados Unidos-Cuba
  • Revista excelencia.

Algunas de sus obras de arte y humidores forman parte de colecciones privadas e institucionales en Cuba y diferentes países.



Biografía

Moisés González Acosta, artista plástico cubano; (1960) La Habana, Cuba. Pintor, dibujante, ilustrador, diseñador y escultor.

Desde niño mostraba gran interés por las artes. Entre pinturas, esculturas y letras transcurrió su niñez. Muy a pesar de los deseos de su padre, la herencia familiar gritaba más fuerte en su interior, alimentando con firmeza su aspiración de ser artista. De niño se escondía para modelar sus pequeñas figuras en plastilina, con una perfección inusual para su edad. Sus dibujos constantes eran su juego. Ese juego se convirtió en manía y la manía en su incansable necesidad de crear. Influenciado por la obra de Wifredo Lam, Salvador Dalí, Picasso y otros grandes del universo del arte, comenzó plasmar sus ideas en madera por afición con la compleja técnica de la taracea. Demostrándose a sí mismo y al mundo, que cualquier soporte es bueno para hacer volar la imaginación. Como dijera Ángel Alonso, crítico de arte, investigador y Director editorial de la revista ARTEPOLI refiriéndose a su obra “Regidas por composiciones elegantes … y complejas en cuanto a los riesgos que asume en el terreno del diseño…”, “…deja entrever su riqueza imaginativa, su habilidad con la composición y su destreza…” 

En la obra de Moisés, se percibe una suerte de juego formal en el que convergen figuras zoomorfas imaginarias que desmitifican la figura humana y nos conduce a un mundo fantástico.  La extraña atmósfera surrealista lograda, da paso a múltiples formas: unas veces eróticas y otras cargadas de humor en concordancia con sus motivaciones. Todas ellas llegan a lo onírico con un variado repertorio que entremezcla falos, embarazos puntas de pies danzantes, desnudos, entre otros recursos expresivos. En ocasiones nos muestra las piernas, vistas para él, como un símbolo de vínculo social que permite las relaciones, favorece los contactos y reduce las distancias.

Con un evidente predominio de la línea curva en su producción artística exhibe una obra que tiene más de evocación que de realidad terrena. Consigue una simbiosis exaltada entre lo clásico y lo vernáculo. Moisés comunica lo irreal, libertad expresiva y un hacer muy especial en el concebir la organicidad biológica de los cuerpos de esos seres alegres y enigmáticos, que nos invitan a un viaje lejano fuera de la convivencia social y la agresividad que rodea al humano de hoy.